Reflexiones sobre el Derecho Militar, Conferencia en Cartagena del General Poyato Ariza el 17 de mayo de 2018.
Organizada por la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia con la colaboración de Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena se celebró el jueves 17 de mayo de 2018 en el salón de actos de dicha Corporación en la Avenida de la Reina Victoria Eugenia de la ciudad departamental la conferencia titulada REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO MILITAR pronunciada por Don Jose Luis Poyato Ariza.
Presidió el acto Don Juan Roca Guillamón, Presidente de la Academia, quien, tras agradecer al Decano del Colegio de Abogados, Don Antonio Navarro Selfa, la deferencia de su Corporación al prestar su sede para la celebración del acto presentó al conferenciante haciendo hincapié en dos facetas de su personalidad especialmente relevantes: su condición de General Consejero Togado (r) que ha desempeñado importantísimos cargos en dicha condición, como la de Asesor Jurídico General de la Defensa y, al mismo tiempo, la de estudioso del derecho , lo que le ha valido su nombramiento como Vicepresidente de la Sección de Derecho Militar de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
El conferenciante justificó sobradamente el interés que su presencia en Cartagena, su patria chica, había despertado, ilustrando a la audiencia sobre la importancia del derecho militar. Partiendo de las previsiones que la Constitución Española dedica a las cuestiones militares fue descendiendo en una minuciosa exposición del ordenamiento jurídico militar, tanto del que regula la organización y cumplimiento de la esencial misión de defensa de la unidad e integridad de España, con referencia a los tratados internacionales de los que nuestro Reino ha suscrito y a la adopción de las Reglas de Conflicto, reveladoras de que hasta en las situaciones más extremas puede el derecho introducir un mínimo marco limitativo de la acción humana. También se extendió el conferenciante en las diversas ramas del derecho que presentan características propias, como son el derecho penal, el derecho civil, el derecho administrativo y de la contratación, el derecho laboral y el derecho procesal así como a la Sala Quinta del Tribunal Supremo que es el máximo órgano de interpretación y aplicación en las cuestiones que la Ley Orgánica del Poder Judicial le encomienda.
Dos aspectos constituyen la esencia de la exposición del General Poyato Ariza: la necesidad de que el derecho militar sea estudiado y conocido por la sociedad y los juristas, como una parte del derecho que no puede vivir ni desarrollarse de forma aislada y, por otra parte, que ese estudio respete y entienda las especialidades que en muchos ámbitos requiere la trascendental tarea que el ejercito tiene encomendada en el ámbito de la Defensa Nacional.
Fue, por lo demás una exposición amena, salpimentada con las anécdotas y recuerdos de los mucho años de servicio del conferenciante. A título de ejemplo contó como la noche del 3 al 4 de diciembre de 2010, junto con el Abogado General del Estado, redactó el Real Decreto 1673/2010, de 4 de diciembre, por el que se declaró el estado de alarma para la normalización del servicio público esencial del transporte aéreo con el que se puso fin a la situación anormal derivada de la tensión con los controladores aéreos.