LECTURA DEL DISCURSO DE INGRESO EN LA REAL ACADEMIA DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE MURCIA DE DOÑA BEGOÑA PORTILLO MUÑOZ
El pasado 19 de enero de 2023 tuvo lugar en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia el acto solemne de lectura del discurso de ingreso en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia de la notaria, Doña Begoña Portillo Muñoz.
El acto contó con numeroso público, amigos y familiares de la recipiendaria, con destacada presencia de académicos y profesionales del Derecho, incluyendo a Doña Carmen Rodríguez Pérez, Decana del Ilustre Colegio Notarial de Murcia y parte de su junta directiva así como otras autoridades entre quienes se encontraban el Presidente del Consejo Jurídico CARM, D. Antonio Gómez Fayrén;
el Presidente del Consejo Económico y Social y miembro de número de la Corporación, Don Jose Antonio Cobacho Gomez y el Delegado Especial en Murcia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Don Alfonso del Moral Gonzalez .
Abrió la sesión Don Juan Roca Guillamón, Presidente de la Academia, quien cedió la palabra a la nueva académica para que pronunciara el preceptivo discurso de ingreso bajo el título: «UN PASO MAS EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: INTEGRACION EN EL DERECHO CIVIL».
El discurso que como todos los pronunciados por los académicos con ocasión de su toma de posesión, puede consultarse íntegro en la web de la Academia, se estructura en siete apartados.
El primero se refiere a la justificación de la elección de la materia y en él hizo referencia a la importancia de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y el relevante papel que el notariado está llamado a desempeñar en su aplicación.
El segundo recoge la evolución histórica de la legislación internacional sobre la materia, haciendo especial énfasis en la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, firmado en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, ratificada por el Reino de España en 2008. También incluye este apartado el estudio de la legislación española, desde la redacción inicial del Código Civil, pasando por su reforma por la Ley 13/1983, de 24 de octubre, así como de la abundante legislación que incide, desde distintos ángulos y disciplinas sobre la discapacidad.
En el tercer apartado Begoña Portillo Muñoz estudia la incidencia de la nueva ley en la práctica notarial. Constata que pasa a ocupar un lugar esencial el respeto a la dignidad de la persona. Lo resume así: “ya no existe la incapacitación, toda persona discapacitada tiene capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás, no solo para ser titular de derechos, sino también para que pueda ejercerlos, precisando, en su caso, apoyos en la formación o expresión de su voluntad”. También estacó que la función del notario, siendo la misma, comprobar que el consentimiento sea libre e informado, ha de cumplir las pautas marcadas por el legislador respecto a las personas con discapacidad, respetar su voluntad, deseos y preferencias.
El cuarto apartado del discurso de ingreso se dedica al estudio de los documentos públicos que tienen por contenido la regulación de la discapacidad de una persona. Aquí se expone la importante novedad que en su día supuso Ley 41/2003, de 18 de noviembre de Protección Patrimonial de las personas con discapacidad de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa Tributaria, que introdujo la auto-tutela y los poderes preventivos. La nueva ley recoge ambas figuras y añade la regulación de las medidas de apoyo que se recogen en el Código Civil, estudiando también las características de las escrituras públicas en que deben constar dichas tres figuras con sus elementos personales, reales y formales.
El quinto apartado del discurso versa sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo aplicando la Convención de Nueva York, tanto la previa a la entrada en vigor de la nueva ley como la posterior.
El sexto apartado recoge las críticas que ha recibido la nueva ley y concluyó el discurso con la opinión personal de la nueva académica que, haciendo suyas las palabras de su compañero Carlos Marín, especialista en la materia, respira la esperanza de que, con todas las dificultades que se quiera, se ha abierto la oportunidad de poder mejorar la vida de las personas con discapacidad.
El discurso fue contestado por el notario de Cartagena y miembro de número de la Corporación, Don Miguel Angel Cuevas de Aldasoro, quien, además de hacer un resumen de la carrera profesional como notario de la nueva académica y de los relevantes servicios prestados a los notarios de Murcia, en especial como directora de la prestigiosa academia de preparación que depende del Colegio, hizo un brillante resumen del contenido del discurso del que dijo que es una muy buena obra doctrinal que ha sido elaborada por una gran jurista, que une a una excelente preparación teórica el saber práctico que proporciona el ejercicio cotidiano de la Notaría.
Concluyó el acto con la intervención del presidente de la Academia quien agradeció discurso y contestación a sus protagonistas y al público asistente, en persona o a distancia, su deferencia al querer acompañarnos y dio por terminado el acto, procediéndose a continuación a la entrega de la medalla acreditativa de la pertenencia a la Academia, diploma y metopa de la institución, siendo saludada la nueva académica por todos sus compañeros presentes en el acto.