CONFERENCIA DE DON JAVIER LOZANO BERMEJO
El 23 de marzo de 2022 en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia el académico de número de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de la Región de Murcia, Don Javier Lozano Bermejo, pronunció una conferencia con el título “ Los principios de la Imposición en la Hacienda Regia de Alfonso X”.
Dicha conferencia se inscribe dentro del II Ciclo Conjunto de las Academias Científicas y Culturales de la Región de Murcia, que está dedicado a conmemorar el 800 aniversario del nacimiento del Rey Sabio.
Presentó el acto Don Juan Roca Guillamón, Presidente de la Academia, quien saludó al público asistente, entre el que se encontraba la presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, Doña Maria Trinidad Herrero Ezquerro, el presidente de la Fundación Cajamurcia, Don Carlos Egea Krauel, el presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, Don Jose Antonio Cobacho Gómez y miembros de las academias de la región.
El conferenciante, Inspector Financiero y Tributario con muchos años de ejercicio profesional en la región, abordó el tema elegido desde la perspectiva de un ejercicio de derecho comparado en el tiempo, explicando las figuras tributarias y la administración encargada de aplicarlas, según se regulan en las Partidas, desde la perspectiva de la Hacienda española de nuestros días.
Obviamente para ello hizo uso de sus vastos conocimientos sobre la realidad impositiva española del momento y, aquí estuvo el gran interés de su trabajo, se remontó ochocientos años atrás, explicando las figuras tributarias que entonces se aplicaron a la luz de los principios que informan los sistemas tributarios modernos.
Desde esta perspectiva abordó la explicación de una fiscalidad basada en dos figuras: el derecho de portazgo que recaía sobre todo tráfico de mercancías que quedaba gravado con un 12,5% y los diezmos, que tenían en común el tipo aplicable del 10 % si bien respondían a distintas finalidades, distinguiendo entre el diezmo aduanero, el diezmo real y el diezmo eclesiástico.
También abordó la incipiente administración tributaria creada para garantizar la recaudación de dichos tributos, los alcaldes de sacas y recaudadores de la pesquisa y los almojarifes del Rey, que gozaban de cierta autonomía.
La caracterización del sistema que configuran Las Partidas, nos explicó, era sencillo, fácil de aplicar y proporcional y tuvo la gran virtud, hoy perdida, de ser flexible y suficiente para atender las necesidades ordinarias del mantenimiento de la administración.
Pero también, resaltó, Alfonso X concibió los tributos como algo más que el medio para satisfacer las necesidades de su administración de forma que también los utilizó como instrumentos de política económica.
En ese sentido resaltó la importancia de los privilegios y exenciones fiscales que se concedieron a las ciudades de Murcia y Cartagena dirigidas a favorecer el desarrollo económico y social de estos territorios que habían sido recientemente reconquistados.
Fue una conferencia muy interesante y amena, como resaltó, en su intervención final el presidente de la Academia al agradecer a los asistentes su presencia y al protagonista el esfuerzo.